INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN
Píllaro(Santiago de Píllaro) es una localidad del centro de Ecuador, al norte de la provincia de Tungurahua. Es la cabecera del cantón Píllaro. Está localizada cerca de la ciudad de Ambato, con la que está conectada por carreteras secundarias.


Se encuentra a una altura de 2.803 msnm, y posee una temperatura media de 13 °C. Las manzanas, frutas y patatas (papas) son sus principales cultivos.1 Hábiles ebanistas trabajan en Píllaro y San Miguelito.


Según el VIIº Censo de Población y Vivienda de 2010 tiene una población de 38.357 hab.Cuenta con 2 parroquias urbanas: Ciudad Nueva y Píllaro y 7 parroquias rurales: Baquerizo Moreno, Emilio María Terán (Rumipamba), Marcos Espinel (Chacata), Presidente Urbina (Chagrapamba-Patzucul). San Andrés, San José de Poaló y San Miguelito.

                                                   


San Andrés.- es una de las parroquias más grandes del cantón se caracteriza por el máximo cultivo de papas, su clima varía entre los 8º y 13º c. anteriormente se conocía como Yatchil que ahora uno de sus comunidades lo lleva, su fiestas de Corpus Cristi una fiesta religiosa que se celebra en honor al cuerpo de Cristo.

Fiestas Cantonales: 25 de Julio de 1861 – Cantonización de Píllaro.

Rumiñahui

Nació en Huaynacuri de Píllaro, aproximadamente en 1482. Hijo de Huayna Cápac y Nary Ati. Por línea materna sus abuelos fueron Pillahuaso Ati el padre, Cacique de Píllaro y la Reina Choasanguil. Su nombre significa "cara de piedra". El Congreso Nacional en 1985, resolvió que el 1 de diciembre, se lo recuerde como héroe indígena, defensor del Reino de Quito de los conquistadores españoles.

La leyenda de "Los Llanganates"

Hay muchas historias al respecto de expediciones en busca del tesoro que partiendo de Píllaro fueron a Los Llanganatis y muchas de ellas se perdieron o sucumbieron por lo agreste de la montaña o la inclemencia del páramo. Dicen que la tierra tiembla y se los traga. Se tiene una guía que denomina "El derrotero del Padre Valverde".
 

El tesoro de los incas

Cuentan los cronistas que en la época de la colonia un español de apellido Valverde estuvo casado con la hija de un cacique, quien fue uno de los líderes de lo que hoy es Píllaro. Este español de la noche a la mañana se convirtió de un hombre pobre en un individuo rico y acaudalado, ya que el padre de la chica revelo a su yerno, el lugar donde el General Rumiñahui escondió el tesoro del Reino de Quito, de donde se dice Valverde sacó gran cantidad de oro y plata, este tesoro serviría para pagar el rescate del Inca Atahualpa que se encontraba prisionero en Cajamarca. Al ser ejecutado Atahualpa, Rumiñahui decidió ocultarlo en lo que hoy es el Parque Nacional Llanganates. Valverde regresó a vivir en su 
natal España y posteriormente dirigió al Rey de España un manuscrito revelando la ruta a seguirse al lugar donde se encuentra el Tesoro. Este manuscrito desde esa época se lo conoce como la guía o el Derrotero de Valverde, el mismo que inicia su recorrido de 5 jornadas en la ciudad de Píllaro. Desde aquellos días hasta la actualidad cientos de investigadores, científicos, exploradores y buscadores de tesoros han llegado a Píllaro para seguir fielmente el Derrotero y esperar que la suerte los acompañe con el consecuente hallazgo del tesoro.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario